- Salud
- Nutrición
- Vitaminas
- Cómo afectan los niveles de vitamina D a los dientes
Libro Relacionado
INDICE
Vitamina D para tontos
Por Alan L. Rubin
Los dientes no son exactamente huesos, pero están hechos de tejidos similares y están sujetos a los mismos problemas que los huesos pueden tener. La deficiencia de vitamina D, incluyendo las condiciones de raquitismo y osteomalacia, también puede afectar a los dientes.
Explorar el desarrollo normal de los dientes
Los humanos desarrollan dos tipos de dientes diferentes:
- Los dientes de leche, o dientes primarios, comienzan a salir de las encías a los seis meses de edad, lo que cualquier padre sabe que es un momento doloroso llamado dentición. Los dientes primarios comienzan a desarrollarse entre la sexta y octava semana de embarazo.
- Los dientes permanentes se forman en la vigésima semana de embarazo. Estos tiempos son críticos, y los dientes pueden no desarrollarse si no comienzan para entonces. Si los niveles de vitamina D y calcio de una madre son deficientes cuando se produce este desarrollo, los dientes no se forman normalmente.
Un diente consiste en una parte superior llamada corona, hecha de esmalte. El esmalte está compuesto de fosfato de calcio y es la sustancia más dura del cuerpo. Debajo de la corona se encuentra la dentina de soporte, que es el tejido mineralizado que no es tan duro como el esmalte. Dentro de la dentina está la pulpa del diente, que contiene los nervios y vasos sanguíneos del diente.
El diente continúa hacia abajo en su soporte óseo de la mandíbula y el cráneo como una o más raíces, que están cubiertas por el cemento. El cemento es otro tejido mineralizado que es más suave que la dentina o el esmalte. El cemento permite que el diente se adhiera fuertemente al hueso. Donde la corona del diente se encuentra con el hueso que lo sostiene, está rodeada de tejido blando llamado gingiva, o encías.
Las partes de un diente.
Saber cómo el raquitismo afecta a los dientes
El raquitismo, una condición que resulta de la mineralización inadecuada de todos los huesos, puede tener un efecto negativo en cada etapa del desarrollo de los dientes. Los efectos primarios del raquitismo incluyen los siguientes:
- Formación retardada: Es posible que los dientes de leche no salgan hasta después de un año. Cuando erupcionan, pueden ser más pequeños de lo normal.
- Enfermedad periodontal: La enfermedad periodontal puede afectar muchas partes diferentes del diente, el hueso, el cemento o la encía. Todo esto debilita el anclaje de los dientes en el hueso. En ausencia de suficiente vitamina D, el hueso que se forma en la mandíbula o el cráneo no está suficientemente mineralizado. La enfermedad periodontal también es causada comúnmente por una infección de las encías. Cuando se produce una infección de las encías y la encía se inflama, la masticación normal o la presión sobre las encías las hace sangrar fácilmente. El calcitriol ayuda a regular el sistema inmunológico y a proteger contra la inflamación, por lo que algunos han sugerido que un bajo nivel de vitamina D aumenta la enfermedad periodontal al aumentar la gingivitis. Independientemente de la causa, cuando los dientes se aflojan en la boca pueden caerse.
- Caries dental: La caries dental, o caries, son agujeros en el esmalte del diente y también pueden ser el resultado de un estado inadecuado de vitamina D. Debido a que los dientes no mineralizan lo suficiente en el raquitismo causado por el bajo nivel de vitamina D, esto puede aumentar las probabilidades de que una persona tenga caries. Los síntomas de la caries dental incluyen los siguientes: mal alientoEnfriedadFebrículaFalta de saborIncremento de la infecciónPérdida de diente de lecheLa caries puede afectar al esmalte, la dentina o el cemento. El dolor se produce cuando la cavidad llega a la dentina, que está conectada a los nervios de la raíz del diente.
La osteomalacia, una deficiencia severa de vitamina D que se desarrolla después de que se han formado los huesos (en adultos), también puede resultar en todas estas anomalías. Los dientes son dolorosos, deformados y están sujetos a un aumento de las caries y a la enfermedad periodontal. Pueden perderse antes de tiempo.