Una visita al médico puede ser una experiencia incómoda, especialmente si su médico parece apurado, usa muchas palabras grandes y acelera cada frase. Usted puede olvidar algunas de sus preguntas o preocupaciones, confundir lo que escuchó, o salir del consultorio del médico sintiendo que necesita otra ronda de consultas.
Aprovechar al máximo su visita al médico requiere preparación, paciencia y participación. He aquí cómo puede acudir a una cita médica, ya sea un chequeo anual, una remisión a un especialista, un examen de diagnóstico o una llamada de ayuda en caso de una enfermedad o lesión repentina.
INDICE
1Haga una lista de lo que quiere preguntarle al médico.
Anote las tres cosas principales que desea discutir durante su cita. Haga una lista de cualquier otra cosa que tenga en mente, en caso de que tenga tiempo para hablar de otros temas. Si desea hablar sobre un medicamento, planee llevar el frasco dispensador con usted. Si ha leído un artículo que le ha hecho preguntarse sobre algo relacionado médicamente, tenga una copia lista para compartir durante su visita.
2Sea específico cuando haga su cita con el médico.
Cuando llame al consultorio del médico, explique claramente el motivo de su visita a la recepcionista. Pregunte qué debe llevar con usted. Es posible que necesite todos sus medicamentos en sus frascos recetados, además de cualquier medicamento de venta libre que tome con regularidad. Es posible que tenga que traer consigo el registro de vacunas o los registros médicos de médicos anteriores.
3Pregunte por la cantidad de tiempo que necesita al programar una cita.
Su lista de preguntas sirve como esquema para lo que usted espera lograr durante su reunión con el médico. Una visita de 15 minutos permite suficiente tiempo para cubrir un par de preguntas. Si necesita más tiempo, dígaselo a la recepcionista cuando haga su cita.
4Trate al personal de la oficina con cortesía durante tu visita.
Usted puede estar cansado, gruñón y ansioso cuando se presente a su cita médica. El personal profesional que usted encuentra – recepcionista, enfermeras, personal de laboratorio, y personal administrativo – trabajan con el médico para darle el mejor cuidado y tratamiento para su buena salud. La cooperación de los pacientes les ayuda a ayudarle a usted.
5Sea honesto (y sin vergüenza) con su médico.
Es difícil hablar de algunos síntomas: disfunción sexual, adicciones, hemorroides, un sarpullido»ahí abajo». Igualmente difícil de discutir son las barreras, como la incapacidad de leer bien o la incapacidad de leer. Su honestidad y franqueza pueden dar a su equipo médico el tipo de información que necesita para tratar sus necesidades.
Por ejemplo, es posible que prefiera ver un video, en lugar de leer un folleto sobre una afección médica o un medicamento recetado. O, si usted no planea surtir una receta porque no puede pagarla, su médico necesita saberlo. Si usted no está listo para dejar de fumar, seguir una dieta o tomar medicamentos según lo prescrito, usted y su médico deben considerar un plan B para controlar la enfermedad crónica.
6Asegúrese de entender las órdenes de su médico.
Es posible que su médico le dé instrucciones por escrito. Es probable que recuerde más si anota notas con su propia letra. Considere la posibilidad de escribir unas pocas palabras en respuesta a cada una de estas preguntas:
¿Cuál es mi principal problema?
¿Qué tengo que hacer?
¿Por qué es importante para mí hacer esto?
7Siga con visitas de seguimiento o exámenes médicos adicionales.
Su historial médico y el examen de su médico a menudo proporcionan las primeras pistas para el diagnóstico y el plan de tratamiento. Su médico puede solicitar análisis de laboratorio, radiografías u otras pruebas de investigación antes de decidir los siguientes pasos.
Al seguir adelante como socio del plan de su médico, usted está tomando un papel activo en su atención médica. Las recomendaciones de su médico -ya sea que incluyan más medidas diagnósticas, un curso de medicación, fisioterapia o una revisión para ver qué tan bien ha funcionado el remedio elegido- se convierten en una responsabilidad compartida en su recuperación…. y en su compromiso de mantenerse bien!