Cómo incorporar los principios del Tai Chi en un programa mente-cuerpo

Rate this post

  1. Salud
  2. Salud Mental
  3. Manejo del Estrés
  4. Cómo incorporar los principios del Tai Chi en un programa mente-cuerpo

Libro Relacionado

INDICE

Fitness mente-cuerpo para tontos

Por Therese Iknoian

Para guiarse adecuadamente a través de un exitoso Programa Mente-Cuerpo, tenga en cuenta ciertos principios del Tai Chi. Esos principios van de la mano con todo lo básico que es el fundamento de todo trabajo mente-cuerpo, ya sea que se llame un ejercicio, un movimiento, una postura o una forma.

Principio #1: Reduzca la velocidad

Ir despacio es el principio principal del Tai Chi. Mientras haces movimientos de Tai Chi, finge que eres la tortuga en su carrera contra la liebre. Si no obtienes nada más cuando se trata de Tai Chi, escucha esto: La prisa no te lleva a ninguna parte, y menos aún a un equilibrio consciente.

No se limite a empujar su cuerpo en diferentes poses de aspecto gracioso. Cuando vas despacio, puedes prestar atención a los detalles, pensar en lo que tu cuerpo está haciendo y concentrarte en lo que viene después. Sin mencionar que usted puede experimentar una calma atenta.

Principio #2: Tómalo con calma

Estamos acostumbrados a forzar las cosas. ¿El frasco no se abre? Gira más fuerte. ¿No consigues un trabajo? Llame más a menudo. ¿No puedes hacer que una tabla quepa en un espacio? Empuja con más fuerza. Olvida el concepto de fuerza en el Tai Chi. Tómatelo con calma. Relájate. Mira tus manos. Relaja los dedos. Piensa en tus hombros. ¡Sacúdelas!

La tensión adicional en su cuerpo significa gastar energía extra, la cual usted quiere evitar en el Tai Chi. Guarde su energía para cuando realmente la necesite.

Principio #3: Piensa en curvas

Desde la perspectiva de las artes marciales, el propósito del movimiento circular del Tai Chi es disfrazarse de un oponente donde un movimiento se detiene y comienza. Eso hace que sea más fácil echar a un oponente y ganar una pelea.

Desde una perspectiva atenta, una articulación o extremidad redondeada o curvada promueve un mejor flujo de energía en todo el cuerpo. Evite bloquear las articulaciones; manténgalas suaves y redondeadas o dobladas.

Principio #4: Sea simple

Vaya con lo que se siente natural en su cuerpo. Si ir de una forma a otra se siente retorcido o antinatural, probablemente lo es. ¡Alto! No pienses. Sacude tu mente. A continuación, inténtelo de nuevo, pensando sólo en la posición final del movimiento. Deje que su cuerpo se mueva hacia la postura de forma natural, ¡por lo general tiene razón!

Principio #5: Fregadero inferior

La postura de rodilla doblada del Tai Chi es bastante reconocible. No tengas miedo de presionarte sólo un poco. El fregadero. Un poco más abajo. ¿Qué tal un poco más abajo? Dobla las rodillas naturalmente. El movimiento fluye mejor porque una articulación doblada permite que su cuerpo se mueva más fácilmente que una articulación bloqueada. Y usted consigue un mejor entrenamiento, también!

Al hacer el Tai Chi por primera vez, sus rodillas pueden estar casi estiradas. A medida que progresas, o si empiezas en una condición bastante adecuada y flexible, doblas más las rodillas. Un practicante avanzado de Tai Chi es a menudo bastante bajo en el suelo!

No doble las rodillas hasta el punto de sentirse incómodo. La forma física mente-cuerpo no se trata de dolor. Encuentra un nivel que no sea demasiado difícil, pero que aún así te desafíe.

Principio #6: Ir con la corriente

En algunos métodos mente-cuerpo, se hace una pequeña transición entre movimientos, pero el Tai Chi es todo acerca de la continuidad y el flujo, sin una pausa en el tiempo o el espacio. Sus piernas, pies y brazos alcanzan la posición final al mismo tiempo, sin importar cuán lejos tenga que viajar cada uno.

Pero no se detienen ahí. No hay períodos al final de las frases de Tai Chi. Cuando llegas a lo que parece un final, sólo te mueves a través de él y fluyes hacia el siguiente lugar.

Principio #7: Manténgase equilibrado

Todas las formas y secuencias del Tai Chi son una combinación de opuestos – adelante y atrás, con o sin soporte de peso, alto y bajo, alcance y retroceso. Estos opuestos, o movimientos de equilibrio, resaltan la antigua filosofía china del yin y el yang.

Los movimientos del yin típicamente son más altos, más ligeros, no soportan peso, son tirados hacia atrás y tienen más energía emocional. Los movimientos Yang son más bajos, soportan más peso, atacan o extienden la mano, son más pesados y tienen una energía más muscular.

En la filosofía china, el yin representa la naturaleza femenina del universo, y el yang representa lo masculino. El Tai Chi trata de mantenerte equilibrado entre el yin y el yang del movimiento, creando una danza fluida y rítmica entre los dos.

Principio #8: Mover todo el paquete

Cuando usted está haciendo Tai Chi, no mueve una parte de su cuerpo, se detiene para ver si se ve bien, y luego mueve otra parte. Todo tu cuerpo es un paquete y se mueve al mismo tiempo, como una serpiente que se desliza rítmicamente.

¿Recuerdas la toalla mojada que usabas para retorcerte y morder a tu hermanito? Usted chasquea el brazo y la muñeca, y el movimiento se extiende a lo largo de la toalla, serpenteando todo el camino hasta el final. Eso es algo así como lo que pasa en tu cuerpo en un sentido más lento. El movimiento comienza en un lugar y reverbera hacia arriba por las piernas, a través del cuerpo y hacia afuera en los brazos y las manos.

Principio #9: Permanecer arraigado

Cuando sus pies están en el suelo, siéntalos verdaderamente en el suelo con su peso centrado entre la pelota y el talón. Usted quiere evitar sentarse de espaldas sobre sus talones o inclinarse hacia adelante sobre la planta de sus pies, ambas posiciones muy inseguras, pero no poco comunes. Usted también quiere evitar estar de pie o caminar con su peso rodado hacia afuera o hacia adentro sobre el pie.

Estar parado firmemente arraigado no sólo promueve una mejor postura, sino que también le permite acumular con firmeza la energía de la tierra, o chi, a través de un punto de acupuntura en la planta del pie.

  • Add Your Comment