- Negocios
- Contabilidad
- Auditoría
- Cómo buscar información para eventos subsecuentes
Libro Relacionado
Por Maire Loughran
Cuando se realiza una auditoría de due diligence, hay que tener en cuenta todos los acontecimientos relevantes que tienen lugar después de la fecha del balance, pero antes de emitir el informe. Estos son llamados eventos subsecuentes y los auditores clasifican tales eventos como Tipo I o Tipo II.
Para identificar los eventos de Tipo I o Tipo II, usted tiene que hacer un trabajo de investigación verificando con las siguientes personas:
- Gestión de la empresa: Esta es su mejor fuente de información. Pregunte si ha habido algún ajuste inusual o alguna resolución sobre las partidas que estaban pendientes a la fecha del balance general. Solicitar que la gerencia responda por escrito con una carta de representación de la gerencia, en la que se indique si ha ocurrido algún evento posterior a la fecha del balance que requiera ajustes o revelación en los estados financieros. El cliente prepara esta carta en papel con membrete, y los directores ejecutivos y financieros la firman. (Usted puede ofrecer orientación sobre cómo preparar la carta si es necesario.)
- Asesoría legal: Si su cliente tenía algún litigio en curso en la fecha del balance general, verifique el estado con su abogado.
Pida al cliente los estados financieros intermedios (estados que reflejen menos de un período de 12 meses) que haya preparado desde la fecha del balance general. Por ejemplo, si la sociedad GL tiene un cierre de ejercicio del 30 de abril, puede tener estados provisionales preparados al 31 de mayo, al 30 de junio, etcétera. Compare los estados de cuenta provisionales con sus estados de cuenta de períodos anteriores para ver si aparece algo raro.
Por ejemplo, si una empresa enajena un segmento que resulta en ganancias o pérdidas, debe tener una partida en la cuenta de resultados que diga «Beneficios de operaciones continuas». Esa es tu pista de que tienes un evento posterior que investigar. También puede obtener este tipo de información de las actas de las juntas en las que los accionistas aprueban la venta.
Cuando usted identifique un evento subsiguiente que requiera revelación, su firma de auditoría considerará la posibilidad de una doble datación del informe de auditoría. Por lo general, la fecha del informe es al final de su trabajo de campo (su trabajo de auditoría realizado en las instalaciones del cliente). Sin embargo, también puede hacer referencia a la fecha del evento siguiente. Por ejemplo, digamos que usted termina su trabajo de campo el 10 de marzo y el cliente vende un segmento de su negocio el 30 de abril, el cual se trata en la Nota #2 de los estados financieros. Así es como se puede fechar el informe: «10 de marzo de 20XX, excepto con respecto a los asuntos tratados en la Nota 2, en la que la fecha es 30 de abril.»