La escritora de bebé con su madre. (Foto, cortesía de Sophie Kohn.)
Lo estaba logrando. Estaba interpretando el papel de una persona normal. Y yo estaba furioso con todos por creerme.
En un acogedor bar de Toronto, un amigo estaba a punto de tocar una guitarra acústica y cantar algunas canciones. Suave y fácil. Todo lo que tenía que hacer era escuchar.
Pero las luces suaves eran demasiado brillantes. La tranquila charla de la audiencia era demasiado fuerte. Las conversaciones a mi alrededor eran superficiales e irritantes, y se rascaban como un suéter de lana. Así que me volví hacia la persona sentada a mi lado, una mujer que no conocía. Ella sonrió. Y luego le dije:»Mi madre acaba de morir».
Tal vez fue porque mi inesperada declaración no le dio tiempo para armar una reacción ordenada y pulida, pero su respuesta fue gloriosa.
«¡Joder!», jadeó. «¡Oh, Dios, qué carajo! Dios! No! ¡Joder!»
Era honesto, humano, desprotegido y real. Sentí un alivio instantáneo. Bien visto. Mi herida invisible se hizo visible.
No me dijo»será más fácil» o»estarás bien». Ella no trató de arreglar el agujero negro y enojado en mi pecho, ni trató de forzarme a un lugar más brillante simplemente porque mi oscuridad la incomodaba.
No había»al menos ya no está sufriendo» o»está en un lugar mejor». Ella no me exigió que de alguna manera tuviera una perspectiva distante de una pérdida dolorosa. No dijo «No puedo imaginar por lo que estás pasando» – palabras que crean distancia en lugar de cercanía, que forman una pared en lugar de un puente. Ella no confirmó mi temor de que estaba habitando un planeta lejano y solitario donde nadie podría alcanzarme hasta que me asimilara a la vida normal.
En vez de eso, me miró y reconoció exactamente donde estaba: recién perdida en las profundidades de la incredulidad y la rabia, una cosa frágil y temblorosa con el corazón destrozado que aún no estaba lista para hacer nada más que asustarse por la horrible e inexplicable aleatoriedad de estar viva. Y así, bajó por una oscura y silenciosa escalera y se encontró conmigo allí.
Como cultura, tendemos a quedarnos en la cima de la escalera, tambaleándonos, agarrándonos nerviosamente, saludando incómodamente a cualquiera que se encuentre en el hoyo. Tendemos a mantener a estas personas como pequeños puntos en la distancia. El entrar verdaderamente en el dolor de otra persona te obliga a probar la idea de la muerte, y eso puede ser aterrador. No te deja otra opción que imaginar que fue tu propia madre. Imaginar que eras tú.
Lo que la pérdida de mi bebé me enseñó sobre el dolor y la maternidad de un niño ‘En el otro lado
Es extremadamente incómodo hacer lo que hizo ese extraño en el bar. Confrontados con cualquier persona que esté luchando, nuestro impulso, típicamente es sacarlos de la oscuridad. Necesitamos creer que resurgirán rápidamente, y pronto. Necesitamos verlos hacerlo, o al menos verlos intentarlo.
Pero la muerte es tan definitiva, tan permanente, tan innegociable, que hace que nuestras herramientas habituales sean irrelevantes. No estamos acostumbrados a problemas que no podemos resolver. No estamos acostumbrados a sentarnos tranquilamente en las sombrías orillas de un evento trágico y simplemente permitir que sea lo terrible que es. Hacer eso realmente se siente súper incómodo.
Pero tenemos que decir algo, así que buscamos sentimientos desinfectados y preenvasados sin pensar mucho en cómo nuestras respuestas automáticas alientan y aíslan aún más a la persona en duelo.
Muchas de mis interacciones con la gente en esos primeros días de luto me dejaron cansado, frustrado y solo. La gente me preguntaba cómo me iba, y por un breve instante sentí la esperanza de poder responder con honestidad. Pero no puedes decir «horrible y devastado» y dejarlo así. Fue entonces cuando sus rostros se estremecieron, su pánico se hizo palpable y lucharon por encontrar palabras. Fue entonces cuando comenzaron a minimizar mi tristeza, tratando desesperadamente de barrer un derrame de petróleo con una pequeña escoba de plástico. «¡Va a mejorar!» fue una afirmación que siempre quise contrarrestar con un exasperado:»Está bien, pero aún no lo ha hecho». Aprendí a rellenar mi respuesta, a suavizarla, a ayudar a otras personas a sentirse más cómodas.
«Horrible y devastado, pero lo tomo día a día, haciendo ejercicio, viendo a un consejero, superándolo.» Durante el primer año, nada de eso era cierto, pero parecía ser lo que la gente necesitaba oír.
Mi madre era una hermosa explosión de luz. Ella era feroz y ardiente, una compañía ingeniosa y divertida, sabia e infinitamente generosa con esa sabiduría. Era una de las principales neuropsiquiatras pediátricas del mundo. Era una feminista radical antes de que fuera seguro serlo. Por supuesto, la amaba, pero también me gustaba de verdad, cada vez más a medida que envejecía. Ella era una de mis personas favoritas para pasar un domingo soleado y desbordante, del tipo en el que se habla durante horas con un té helado en el porche y no tiene planes particulares.
Cuando le diagnosticaron cáncer de colon terminal en 2013, mi hermana y yo dejamos todo para cuidarla. Estuvo en tratamiento durante un año y medio. Su decadencia se sintió de alguna manera tanto despiadadamente lenta como pánico-induciendo rapidez.
Los tres siempre habíamos sido una unidad muy unida. Ese año, seguimos haciendo lo que siempre habíamos hecho mejor: hablar entre nosotros. Alrededor de su soleada mesa de comedor, al lado de su cama, en salas de espera y bahías de quimioterapia. Miramos su enfermedad a la cara juntos y hablamos sobre la muerte y el miedo, sobre vivir bien. Sobre el amor, la amistad, el coraje y el arrepentimiento. Hablamos abiertamente, honesta y constantemente, hasta que ella ya no pudo hablar. El día que murió, no quedó nada sin decir.
Fotos de la escritora y su madre lado a lado. Su madre siempre comentaba lo parecidos que se veían. (Foto, cortesía de Sophie Kohn.)
Durante meses y meses, escuché una frase en particular un número vertiginoso de veces: «Hazme saber si hay algo que pueda hacer».
Cuando emergí, imposiblemente, al otro lado de su muerte, los días se sintieron largos, silenciosos, insoportables, desorientadores. Todo requería un esfuerzo imposible. Socializar era agotador. Hacer tostadas fue un logro que requirió una siesta de 32 horas. Sin embargo, el duelo era un trabajo de tiempo completo, así que mi hermana y yo también estábamos planeando un funeral, limpiando los armarios, informando a los familiares de todo el mundo, todo mientras hacíamos malabarismos con nuestras vidas normales.
Lo que significa hablar sobre la violencia sexual en la misma habitación que Donald Trump
«Hazme saber si hay algo que pueda hacer» hace que una persona sobrecargada emocional y logísticamente tenga la responsabilidad de identificar sus necesidades en algún lugar de un nudo de sentimientos desesperadamente enredado, generar una tarea para ti, contactarte, hablar contigo y asignarte un trabajo con torpeza. Establece la expectativa de que la persona afligida tome la iniciativa.
La cosa es que no es difícil imaginar lo que una persona afligida podría encontrar útil. Comida, paseos, comestibles, un servicio de limpieza de la casa, cuidado de niños, un masaje. En los últimos días de la vida de mi madre, un amigo se coló en el hospital, dejó un paquete de pijamas nuevos y un cepillo de dientes fuera de la habitación, no dijo nada y se fue. Las personas que me salvaron en esos primeros meses escogieron una cosa, se presentaron para hacerlo, y no necesitaban nada de mí más que abrir la puerta.
También estaban dispuestos a mirar directamente a la muerte conmigo y no a hacer muecas de dolor. Un amigo diferente me llevó al hospital el día que recibimos la noticia de que el final era inminente. Estaba lleno de temor, náuseas, envuelto en el terror hasta el punto de que tuve que sentarme en el asiento trasero agarrando mis rodillas contra mi pecho. «Mira por la ventana», dijo, y lo hice. «Todas esas tiendas, restaurantes, perros de diseño, autos elegantes, creamos todas esas cosas específicamente para distraernos del sentimiento exacto que estás sintiendo en este momento. Tú no eres el que está mal. El resto de nosotros lo estamos.»
Cualquier cosa que le digamos a una persona en duelo vale la pena pasar por un filtro: ¿Esto es un acto de dar o un acto de tomar?
¿Los estás presionando para que se apresuren y lleguen a un estado emocional más ideal antes de que estén listos? O peor aún, ¿fingirlo para tu beneficio?
¿Se siente usted tan incómodo al escuchar el dolor que tienen que minimizar su dolor y asegurarle que están bien?
¿Está agregando tareas a una lista de tareas de 47 kilómetros?
Todas estas cosas agotan la energía.
Son cosas tomadas, demandas adicionales.
Antes de que mi madre muriera en 2014, no estoy seguro de haber considerado realmente las palabras que usé para tratar de llegar a alguien en apuros. Nunca había sentido todo el peso de lo que significa llorar. Fue una experiencia que le sucedió a Otras Personas en Algún Lugar Allá, y por lo tanto mis respuestas fueron correspondientemente desapegadas. Perder a mi madre ha hecho que mis palabras sean un poco más intencionales, un poco más reflexivas y un poco menos educadas.
¿Por qué nunca miraré las fotos de la pérdida de peso de la misma manera otra vez?
Cuando alguien está de luto, nos convertimos en gente extraña, nerviosa, robot. La muerte es una experiencia garantizada que nos une a todos, pero, de alguna manera, es el momento en que sonamos menos humanos.
Hace poco murió el padre de un compañero de trabajo, y circulamos una tarjeta. Cuando lo abrí para firmarlo, había 25 oraciones cuidadosamente impresas, limpias e idénticas: «Lo siento por su pérdida» y»Mi más sentido pésame». Para mí era inquietante: la muerte de alguien a quien amamos es quizás el trauma más aterrador y profundo que existe. ¿Cómo es que nuestras respuestas son tan distantes y ordenadas? ¿Cómo es que no estamos gritando desde un acantilado, o al menos usando un signo de exclamación?
Cuatro años más tarde, mi propio dolor continúa creciendo y retrocediendo y creciendo de nuevo. A veces las razones son predecibles y las veo caminando por una colina hacia mí: el Día de la Madre, su cumpleaños. Otras veces, una mujer en una tienda de comestibles un martes por la noche tiene sus zapatos y de repente la extraño más allá de todas las palabras del mundo.
El dolor también enturbia y complica las cosas buenas y mágicas que me suceden. La brillante carrera de un gran logro es seguida rápidamente por la dura comprensión de que la persona que siempre ha estado al otro lado de mi primera llamada telefónica mareada ya no está allí. Todavía tengo su número guardado en mi teléfono. Me ayuda a mantener esos muchos años de llamadas telefónicas cerca. La memoria de ellos. El sentimiento de ellos.
En los momentos en que la gravedad y la permanencia de la ausencia de mi madre me reconfortan más las personas que se permiten reaccionar como seres humanos, que son desordenados, reales, abiertos y afectados por lo que estoy diciendo. Gente cuyas palabras proporcionan pequeños lugares de descanso, que no me piden nada más que quedarse exactamente donde estoy ese día. Gente cuyas palabras son realmente sus propias palabras, como por ejemplo una serie de obscenidades incrédulas gritadas en un bar lleno de gente el martes por la noche.
Las canciones fueron salvajes y hermosas después de eso.