Biografía de San Agustín y obras

Rate this post

Era un pastor diligente de su rebaño, pero también encontró tiempo para escribir extensamente. Era un admirador de Jerónimo, y le escribió una carta con la esperanza de establecer una amistad, pero la carta se descarrió. (En aquellos días no había oficina de correos pública, y si querías enviar una carta a un amigo en Atenas, se la confiabas a alguien que conocías que viajaba a Atenas, o al menos en esa dirección general, con instrucciones para entregarla o entregarla a alguien más que pudiera complacerte).

Si tienes un amigo en operación, te interesa esta oración para una persona que van a operarhttps://oracionespoderosasmilagrosas.com/oracion-para-una-persona-que-van-a-operar/

INDICE

Biografía de San Agustín y obras

Jerónimo no recibió la carta, y el contenido se hizo público antes de conocerla. Agustín, además de decir cuánto admiraba a Jerónimo, había ofrecido algunas críticas sobre algo que Jerónimo había escrito. Jerónimo estaba furioso, y estuvo a punto de descartar a Agustín por completo. Sin embargo, Agustín le escribió una segunda carta, disculpándose y explicando lo que había pasado, y Jerónimo se tranquilizó. Tenían una larga e intelectualmente sustancial correspondencia.

La producción escrita de Agustín fue vasta, y en gran medida responsable del hecho de que la entrada para él en el índice de la Enciclopedia. Brit. es más que una columna. Sus obras sobrevivientes (y se supone que la mayoría no sobrevivió) incluyen 113 libros y tratados, más de 200 cartas y más de 500 sermones. Su obra influyó mucho en Lutero y en Calvino, hasta el punto de que durante un tiempo los hablantes y escritores católicos romanos no se atrevieron a citarlo para que no se sospechara que tuvieran tendencias protestantes.

Biografía de San Agustín y obras para niños

Ya hemos mencionado sus Confesiones. Una segunda gran obra suya es el libro De Civitate Dei («La Ciudad de Dios»). Esto fue escrito después de que Roma fuera saqueada por los invasores dirigidos por Alarico el Visigodo. Es una respuesta a aquellos que dijeron que el Imperio Romano se estaba desmoronando porque los cristianos habían tomado el control; él discute la obra de Dios en la historia, y la relación entre el cristiano como ciudadano de una mancomunidad terrenal y el cristiano como ciudadano del Cielo.

Su tercera gran obra es su De Trinitate («Sobre la Trinidad»). Aquí, él discute la doctrina de la Trinidad al comparar la mente del hombre con la mente de Dios, ya que el hombre está hecho a imagen de Dios (Génesis 1:27). Agustín comienza señalando una estructura trinitaria en el acto de saber algo. Continúa señalando una estructura trinitaria en el acto de autoconciencia. Concluye señalando una estructura trinitaria en el acto de la contemplación religiosa por el cual el hombre se ve a sí mismo como hecho a imagen de Dios.

Biografía de San Agustín y obras más importantes

Casi un siglo antes de que naciera Agustín, la Iglesia en África había sido desgarrada por la controversia donatista. Para un breve recuento de esta controversia (y de las controversias pelágicas y otras controversias de la época), pero una más larga que la que estoy dispuesto a dar aquí, remito al lector a la sección pertinente del libro, SKETCHES IN CHURCH HISTORY, del canónigo Robertson.

Durante la persecución de la Iglesia por el emperador Decio, algunos clérigos cristianos en África, o eso se decía, se habían mantenido firmes contra las amenazas de tortura, encarcelamiento y muerte de manera más consistente y noble que otros.

Los donatistas sostenían que su clero derivaba sus ordenaciones del clero con muy buenos registros de constancia bajo persecución, y que eran la Iglesia de los Mártires, a diferencia de la Iglesia de los Vendidos, que era la de todos los demás. Además, sostenían que los sacramentos recibidos a manos de ministros indignos no tenían ningún valor.

Biografía de San Agustín para jóvenes

O al menos parece que ellos sostuvieron esto. Agustín tuvo una larga correspondencia y controversia con ellos, y en un momento dado aparentemente respondieron que no lo tenían en cuenta, a lo que Agustín respondió: «En ese caso, ¿podrías decirme de qué se trata la controversia, y de qué hemos estado debatiendo durante los últimos dieciocho meses, y de qué hemos estado hablando tus obispos y los nuestros durante el último siglo?

La controversia se prolongó, con parte de la disputa histórica (si el Obispo fulano, ahora muerto hace setenta años, había hecho realmente lo que se le acusaba de hacer), y parte teológica. Parece claro que los donatistas, al menos la mayor parte del tiempo, argumentaban que la santidad de la Iglesia dependía de la santidad de sus miembros, especialmente de su clero. Contra ellos, Agustín sostenía que la santidad de la Iglesia no se deriva del nivel medio de virtud de sus miembros individuales, sino que se deriva de la santidad de su Cabeza, que es Cristo.

  • Add Your Comment