- Medios de comunicación social
- ¿Qué es el Drone de Aquila en Facebook?
Por Ashley Watters, Abshier House, Abshier House
El Aquila Drone es el intento de Facebook de llevar Internet a zonas remotas del mundo que carecen de conectividad de datos. Esta iniciativa, del gigante de los medios sociales, pretende utilizar un avión teledirigido especializado que funciona con energía solar. El drone está diseñado para flotar por encima de las áreas, trayendo una conexión web a aquellos que no la tienen.
Crédito: Imagen cortesía de info.internet.orgEl avión teledirigido de Aquila puede ser la respuesta para conectar el resto del mundo a la web.
Un esfuerzo importante en la campaña de Internet.org, el avión teledirigido Aquila ya es una realidad. El equipo de desarrollo ha completado la construcción de un avión teledirigido de tamaño completo, así como de versiones adicionales más pequeñas con fines de prueba. Los vuelos de prueba están programados actualmente para la segunda mitad de 2016.
El dron está siendo desarrollado por una extensión del proyecto de la campaña Internet.org de Facebook, el Laboratorio de Conectividad. La idea es que las personas involucradas en el Laboratorio de Conectividad desarrollen tecnologías capaces de hacer posible el acceso a Internet en todo el mundo. Es cierto que se trata de un gran reto, pero Facebook no parece desalentado. Utilizando una tecnología revolucionaria creada a partir de un material extremadamente ligero y una fuente de energía casi autosuficiente, esta tecnología aparentemente futurista es la respuesta de Facebook a un problema difícil.
Haga clic aquí para leer más sobre el Laboratorio de Conectividad y los desarrollos del proyecto Aquila.
El prototipo pesa entre 880 y 1,000 lbs. y está hecho de fibra de carbono. El dron gigante en forma de V tiene una envergadura similar a la de un Boeing 737 comercial, de aproximadamente 138 pies de ancho. La aeronave está diseñada para volar a altitudes de 60.000 a 90.000 pies. Facebook afirma que el avión teledirigido será capaz de volar de forma continua durante aproximadamente tres meses. A diferencia de una aeronave típica, los drones serán lanzados mediante globos de helio. Esto ayuda a reducir el peso del hardware necesario para el lanzamiento en el propio dispositivo.
Facebook está usando láseres, sí, láseres, para conectar el mundo a Internet. La idea de utilizar drones para mejorar la conectividad implica terminales situados a lo largo del suelo. El propósito de los láseres es conectar los drones en el cielo para formar una especie de red. Según Jay Parikh, Vicepresidente de Ingeniería e Infraestructura Global, «Cuando terminamos, nuestro sistema de comunicaciones láser puede ser utilizado para conectar nuestros aviones entre sí y con el suelo, haciendo posible la creación de una red estratosférica que puede extenderse incluso a las regiones más remotas del mundo». Los drones conectarán a los usuarios a la web a través de 4G LTE o Wi-Fi.
No es momento de celebrar todavía. Todavía hay algunos requisitos para el proyecto de Facebook de aviones teledirigidos que aún no se han resuelto. Por ejemplo, el récord actual de un avión teledirigido que sostiene un vuelo es de unas dos semanas. Esto está muy lejos de la meta de Facebook de 90 días. Además, hay que trabajar un poco con los láseres. El objetivo es que los láseres funcionen como una red de comunicación, uniendo una masa de drones sobre un área determinada. Para lograr esto, los láseres necesitarán ser increíblemente precisos, transmitiendo una señal de cada embarcación autónoma a la siguiente a través de largas distancias.
Este proyecto no está exento de controversia. Internet.org ha recibido una buena cantidad de críticas negativas. La conexión a Internet sólo proporcionará acceso a los servicios asociados, no una conexión abierta a Internet. Este acceso limitado ha sido criticado como una violación de la neutralidad de la red, promoviendo sólo servicios seleccionados.
Sin embargo, Facebook está avanzando y cree que tiene la solución. El Laboratorio de Conectividad está probando actualmente la tecnología que creen que proporcionará una solución a este problema.
En cualquier caso, parece que la conectividad a Internet pronto será una realidad para aquellos que no la tengan.